Inventos millonarios que surgieron de ideas robadas

Inventos millonarios que surgieron de ideas robadas

Los inventos son creaciones que satisfacen determinadas necesidades humanas. Infinidad de inventos han revolucionado la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos. Muchos de estos avances están tan integrados en nuestra vida diaria que, a menudo, ni siquiera somos conscientes de ellos. Desde algo tan simple como un lápiz hasta la tecnología más avanzada que hace que funcionen nuestros teléfonos móviles. Lo cierto es que a diario estamos rodeados de inventos que facilitan nuestra vida.

No cabe ninguna duda de que la historia ha estado marcada por inventos que además de simplificar nuestra vida, o hacerla más divertida, también han hecho que sus creadores forjen grandes fortunas. Incluso, algunos de los inventos más revolucionarios han estado rodeados de disputas acerca de su autoría. Es entonces cuando surge una pregunta importante: ¿realmente todos los inventos son producto de una idea original o algunos surgen de ideas robadas a otros?

En este post, te contaremos algunos casos de inventos millonarios que surgieron de ideas robadas. Seguramente algunos de ellos te sorprenderán porque los conoces.  Y es que, ¿sabías que muchos inventores han perdido los derechos de sus ideas al no disponer de una patente? ¡Sigue leyendo porque seguro que esto te sorprenderá!

5 inventos millonarios que surgieron de una idea robada

Monopoly.

Seguro que conoces este famoso juego de mesa, o incluso has jugado más de una vez. El Monopoly es uno de los juegos de mesa más populares y vendidos en todo el mundo, pero lo que muchos no saben es su origen.

Su inventora, Elizabeth Magie, fue víctima del robo de su idea millonaria. El juego tenía el nombre de The Landlord’s Game, e incluía elementos que más tarde se convertirían en parte del Monopoly, como la compra y venta de propiedades. Sin embargo, a pesar de su originalidad, el juego no se hizo muy popular. Años más tarde, concretamente en 1932, un hombre llamado Charles Darrow, quien había jugado a The Landlord’s Game, decidió adaptar y comercializar su propia versión del juego. Esta versión se conoció como Monopoly y fue un éxito rotundo. A día de hoy todavía podemos seguir viéndolo en las tiendas.

Facebook.

Otro de los ejemplos que surgió de una idea robada fue la conocida red social Facebook. Sorprendente, ¿verdad? La idea de la plataforma nació durante la vida universitaria de Mark Zuckerberg. En 2004, mientras estudiaba en la Universidad de Harvard, Zuckerberg creó un sitio web llamado «Facemash,» que permitía a los estudiantes calificar a sus compañeros en función de su atractivo. Este proyecto fue eliminado por la universidad y más tarde nacería «TheFacebook,”. Esta era una red social exclusiva para estudiantes de Harvard y permitía a los estudiantes compartir información, hacer amistades, etc.

Una de las disputas más notorias tuvo que ver con los hermanos Winklevoss y Divya Narendra. En 2004 estaban trabajando en una plataforma de redes sociales llamada «HarvardConnection.» Afirman que Zuckerberg había aceptado trabajar en su proyecto, pero luego se desvinculó y creó Facebook. Los Winklevoss llevaron a Zuckerberg a los tribunales, y después de una larga batalla legal llegaron a un acuerdo en 2008. Zuckerberg les compensó con una gran cantidad de acciones de Facebook.

Coca-Cola.

Otro ejemplo que, por supuesto, también conocerás es uno de los refrescos más famosos de la historia. Coca-Cola fue creada por John Stith Pemberton en 1886 como un remedio medicinal. En sus inicios, el producto se comercializaba con varias finalidades, como producto digestivo, estimulante gracias a la cafeína, y con propiedades curativas para aliviar los dolores.

Tras la muerte de Pemberton, Asa Candler adquirió la fórmula y transformó Coca-Cola en una bebida refrescante que se hizo mundialmente conocida. A día de hoy es una de las bebidas más consumidas en todo el planeta.

Televisión.

La televisión es uno de los inventos más influyentes del siglo XX, transformando la forma en que nos informamos y entretenemos. Surgió gracias al trabajo de varios inventores, que desarrollaron tecnologías que permitieron la transmisión de imágenes y sonido en tiempo real.

La invención de la televisión involucró a varias personas, como John Logie Baird y Philo Farnsworth. La disputa sobre la invención surgió cuando Baird recibió reconocimiento por sus demostraciones. Farnsworth intentó demostrar que su sistema era el primero en ser verdaderamente electrónico. Aunque ambos hicieron contribuciones importantes, las disputas sobre la propiedad intelectual y el reconocimiento han sido parte de la historia de la televisión.

Instagram.

Instagram otro de los muchos ejemplos de inventos millonarios que surgieron de otras ideas. Esta red social mundialmente conocida fue lanzada en el año 2010 por Kevin Systrom y Mike Krieger. Antes de crear Instagram, Systrom había trabajado en una aplicación parecida llamada Burbn. Esta aplicación incluía funciones de geolocalización y permitía que sus usuarios compartieran fotos.

Sin embargo, decidieron simplificar la idea y enfocarse solo en compartir fotos con filtros. Inspirándose en plataformas como Flickr, quisieron ofrecer una aplicación más visual y fácil de usar en dispositivos móviles. Esta red social se convirtió en un gran éxito en solo dos años. Más tarde fue comprada por Facebook. Hoy en día es una de las redes sociales más populares y usadas en todo el mundo.

Este ejemplo lustra cómo las innovaciones pueden estar inspiradas en conceptos ya existentes y cómo esto puede dar lugar a debates sobre la originalidad y la propiedad intelectual.

Como has podido ver en todos estos ejemplos, la historia demuestra que, aunque la inspiración puede venir de muchas fuentes, es esencial cuidar nuestras creaciones. En Legismark, estamos especializados en ayudar a inventores y emprendedores a registrar y proteger sus innovaciones. Evita que otros se beneficien de tus ideas. ¡Solicita más información sin compromiso!

¿Te parece interesante este artículo?

Contacta con nosotros para más información


INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: LEGISMARK SLU
Finalidad: Gestionar las consultas planteadas en el formulario de contacto.
Legitimación: Interés legítimo del Responsable y consentimiento del interesado. Destinatarios: Se cederán datos por obligación legal, autorización expresa del interesado o para prestar un servicio como se explica en la información adicional. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos expuesta en nuestra política de privacidad en el siguiente link.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp