Cómo registrar un nombre comercial

¿Qué es y para qué sirve un nombre comercial?

¿Qué es y para qué sirve un nombre comercial?

Según la OEPM, un nombre comercial es: signo o denominación que identifica a una empresa en el tráfico mercantil y que sirve para distinguirla de las demás empresas que desarrollan actividades idénticas o similares”.

El nombre comercial es algo así como un apodo o sobrenombre que utiliza una empresa para realizar su trabajo bajo este nombre. Este no suele ser el mismo que el registrado por el negocio y sirve para diferenciarse de otras empresas que realizan actividades similares.

Por tanto, un nombre comercial ofrece derecho en exclusividad para la utilización de un signo o nombre para identificar a una empresa. Esto servirá para diferenciarla de otras empresas del mismo sector, por ejemplo. Y puede registrarlo una persona jurídica, persona natural, una sociedad, etc.

No es necesario que el nombre comercial coincida con el nombre que tenga en el registro mercantil, o denominación social. Además, una misma persona también puede tener varios nombres comerciales para denominar varias actividades diferentes de distintos sectores.

Como ejemplo, y para que sea más sencillo de entender, fíjate en los siguientes casos:

  • Movistar es el nombre comercial de una conocida empresa de telefonía en España. Sin embargo, su nombre en el registro mercantil sería el siguiente: ‘Telefónica Móviles España, S.A’.
  • Otro ejemplo sencillo de entender sería el nombre civil y el nombre de artístico de una persona. El primero de ellos sería el nombre y apellidos con los que aparece en el registro, y el segundo caso sería el nombre que utiliza para presentarse a sus clientes para desarrollar una actividad comercial.

Los nombres comerciales se registran en la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas), mientras que la denominación social se inscribe en el Registro Mercantil.

¿Qué puede ser un nombre comercial?

Un nombre comercial puede ser cualquiera de los siguientes casos:

  • Nombre de la empresa.
  • Nombre inventado.
  • Un nombre que haga alusión a la actividad que desarrolla.
  • Un anagrama. Es decir, una palabra que resulta de la unión de varias letras de otra u otras palabras.
  • Un logotipo.
  • Una imagen, una figura o un dibujo.
  • La combinación de cualquiera de los casos anteriormente mencionados.

¿Qué hay que hacer para registrar un nombre comercial?

Antes de lanzar un producto o servicio al mercado es importante que sepas que es fundamental hacer un registro previo. Este registro se hace a través de la Oficina de Patentes y Marcas (OEPM). Esta entidad desarrolla su actividad en España.

Además de la OEPM, existe también la Oficina de la Propiedad Intelectual (EUIPO), donde se puede realizar el registro de nombres comerciales con protección en todos los estados que forman parte. Sin embargo, aún no existe una forma de hacer el registro que tenga validez a nivel mundial. En cada país el proceso es diferente y lo lleva a cabo un organismo propio de ese país.

¿Qué hay que hacer para registrar un nombre comercial?

Presentación de la solicitud

Presentación de la solicitud del nombre comercial. En el caso de que se vaya a utilizar un signo, por ejemplo, deberá incluirse también el archivo adjunto en cualquiera de los siguientes formatos: jpg, png, tiff, gif o bmp.

Si el nombre incluye algún elemento sonoro, este también deberá incluirse en formato mp3. Al igual que sucede con aquellos que sean multimedia, que deberán adjuntarse en formato mp4.

Tasas

Para presentar la solicitud también será necesario el pago de las tasas oportunas. Además, deberá adjuntarse el comprobante del pago de dichas tasas.

Tramitación

El proceso de tramitación puede durar entre 6 y 12 meses, aunque la solicitud y, por tanto, la prioridad y derecho en el uso de ese nombre es inmediata desde que presentamos la solicitud. Desde LEGISMARK te mantendremos convenientemente informado de cada uno de los hitos el proceso. Aviso de solicitud presentada, publicación de dicha solicitud, aviso de concesión previo a la misma…

Aprobación o denegación

Una vez que es aprobada la resolución del nombre comercial, te remitiremos el certificado de título directamente.

En el caso de ser suspendida en primera instancia, el interesado tendrá un plazo de un mes para presentar un recurso. El interesado dispondrá del mismo plazo para presentar recurso de alzada en caso de que la OEPM denegara la concesión del expediente.

Vigencia del nombre comercial

Una vez aprobado el registro del nombre comercial, este tendrá una vigencia de 10 años desde la fecha de solicitud. Transcurrido ese plazo se podrá solicitar renovar el registro del nombre comercial desde los seis previos a la fecha de vencimiento.

También se puede solicitar la renovación en los seis meses posteriores, pero con un recargo del coste de las tasas. Un 25% si se hace en los tres primeros meses, y un 50% si se hace en los tres siguientes.

¿En que se diferencia una Marca y un Nombre Comercial?

Existen algunas diferencias entre MARCA y NOMBRE COMERCIAL que son interesantes de conocer.

La marca es un signo que sirve para distinguir productos o servicios en el mercado, mientras que el nombre comercial no representa un producto o servicio, sirve para identificar a una empresa en el tráfico mercantil y diferenciarla del resto de empresas del mismo o diferente sector.

La marca es el signo distintivo por excelencia y puede extenderse internacionalmente por procedimientos establecidos y, así, existe la marca internacional y la comunitaria, pero no el nombre comercial internacional ni comunitario, que sólo podría protegerse país por país y de acuerdo con las normas nacionales de cada Estado.

Por otro lado, las marcas pueden trasmitirse y venderse de manera independiente mientras que los nombres comerciales en caso de querer venderse será con la totalidad de la empresa pues forma parte inseparable de ella.

Además, una empresa únicamente podrá registrar un nombre comercial, ya que el nombre comercial la identifica, pudiendo por otro lado registrar tantas marcas como le interese.

El régimen y trámites para la protección las marcas y los nombres comerciales es muy similar.

¿Te parece interesante este artículo?

Contacta con nosotros para más información


INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: LEGISMARK SLU
Finalidad: Gestionar las consultas planteadas en el formulario de contacto.
Legitimación: Interés legítimo del Responsable y consentimiento del interesado. Destinatarios: Se cederán datos por obligación legal, autorización expresa del interesado o para prestar un servicio como se explica en la información adicional. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos expuesta en nuestra política de privacidad en el siguiente link.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp