Prueba de uso: qué es y para qué sirve

Prueba de uso: qué es y para qué sirve

La prueba de uso es un trámite implementado en España recientemente. Se trata de la obligación que tiene el propietario de una marca de probar que está haciendo uso de la misma, siempre y cuando lleve registrada más de 5 años.

La prueba de uso puede ser presentada por el solicitante de una marca que haya visto interrumpida su tramitación por la oposición de una marca anterior. Dicha prueba de uso deberá abarcar los 5 años anteriores a la solicitud presentada. El titular de la marca estará obligado a demostrar que está haciendo uso de ella.

“El registro de una marca otorga a la empresa el derecho exclusivo a impedir que terceros comercialicen productos idénticos o similares con la misma marca o utilizando una marca tan similar que pueda crear confusión”, según la OEPM.

Una marca es algo más que un simple nombre o logotipo de un determinado producto. Representa un determinado producto o servicio y, además, es capaz de añadir o reducir el valor de este. Una marca nos permite diferenciar un producto de otro. Por ejemplo, Coca-Cola. Esta es una bebida que se ha hecho muy popular a nivel mundial. El hecho de ver el logo de Coca-Cola genera confianza y seguridad al consumidor. Todos conocemos y hemos probado en algún momento esta famosa bebida y la mayoría de los consumidores la siguen eligiendo pese a que han proliferado un gran número de marcas que comercializan bebidas bastante similares.

Tan importante como hacer un registro adecuadamente, es hacer uso de la marca para aquellas actividades solicitadas. Ya que, en el caso de que otra empresa presente un procedimiento de oposición, también se podrá solicitar la prueba de uso de esta.

Para poder iniciar este proceso será necesario que se haya iniciado un procedimiento de oposición. Por otro lado, también será imprescindible que la marca esté registrada más de 5 años. En caso contrario no estaría obligada a demostrar su uso. El titular dispone de un plazo de 5 años para comenzar a hacer uso de ella.

Como prueba podrá ser presentado todo aquello que sirva para probar que se está haciendo uso de la marca. Las pruebas deberán ser actuales, no sirven pruebas relativas a la actividad de la empresa en años anteriores a los cinco últimos.

Una de las pruebas más frecuentes que suelen utilizarse es la presentación de facturas. Aunque, es cierto, que esto no sirve para probar con claridad que es conocida por los consumidores o competidores. Por tanto, además de las facturas es importante presentar otro tipo de pruebas como la asistencia a ferias, premios, catálogos, etc.

En el caso de que no poder probar el uso de la marca el titular perderá el derecho y se concederá automáticamente a la marca impugnada.

¿Qué debe acreditar el oponente de la prueba de uso?

El oponente demostrar con la prueba de uso cuatro factores imprescindibles en relación al uso de los productos y servicios para los que se encuentre registrada la marca. Estos factores serían los siguientes:

Lugar

El oponente deberá demostrar que su marca ha sido utilizada en el territorio que se solicitó en su momento. Esto no significa que deba haber sido utilizada en todo el territorio, sino que su uso puede haber sido en una o varias ciudades, por ejemplo. Será suficiente con demostrar que se ha hecho un uso efectivo de la marca.

Tiempo

La prueba de uso deberá demostrar que la marca ha sido utilizada en un periodo de cinco años desde que se presentó la solicitud. Además, esta deberá haber sido utilizada con constancia. Lo que no significa que no puedan haber existido parones, siempre y cuando estos no superen los cinco años.

Alcance

El oponente de la prueba de uso también deberá demostrar el alcance de la marca. Para ello se deberán tener en cuenta ciertos aspectos como el volumen comercial, la intensidad de uso, la frecuencia de los actos de uso o la duración de estos.

En este caso, será necesario tener en cuenta las particularidades de cada caso. Cada marca tiene unas circunstancias concretas con respecto a su alcance. Por este motivo, no será necesario demostrar un volumen de ventas concreto. Únicamente será imprescindible demostrar que ha existido un uso de la marca con el objetivo de conservar el derecho de la marca.

Naturaleza

Otro de los aspectos fundamentales en la prueba de uso es la naturaleza. Lo que significa que se deberá demostrar que la marca ha sido utilizada para aquellos productos o servicios para los que fue registrada y con el logo que fue registrada, si se trata de una marca mixta.

En este caso, se podrán presentar elementos que sirvan para demostrarlo como catálogos, etiquetas, listas de precios, etc. No se considerará uso efectivo si no se ha hecho un uso externo de la marca y dirigido a un público.

Por este motivo, es importante registrar una marca y, además, hacerlo para la actividad en la que queramos centrarnos. En Legismark resolvemos todas tus dudas, te proporcionamos toda la información necesaria y te guiamos en todo el proceso de registro de tu marca.

¿Te parece interesante este artículo?

Contacta con nosotros para más información


INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: LEGISMARK SLU
Finalidad: Gestionar las consultas planteadas en el formulario de contacto.
Legitimación: Interés legítimo del Responsable y consentimiento del interesado. Destinatarios: Se cederán datos por obligación legal, autorización expresa del interesado o para prestar un servicio como se explica en la información adicional. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos expuesta en nuestra política de privacidad en el siguiente link.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp